Los Braquets de Afrodita, el Acné de Atenea y la Miopía de Hera
“Los Bráquets de Afrodita, el Acné de Atenea y la Miopía de Hera» es una trilogía que se divide en 3 episodios que suceden en lugares diferentes y tocan distintas temáticas, pero siempre a partir de estas tres diosas de la Mitología Griega. Un despropósito, un paseo por las tres edades humanas i todos sus tópicos, una carrera con tacones mal llevados por un campo de minas de cánones de be- lleza a punto de reventar y una chapuzón a pelo en un mar de mitos casposos engloban esta expe- riencia.
La logística de la trilogía es flexible, ja que pueden suceder todos los episodios el mismo día, como también en diferentes días. Los Episodios también funcionan de manera independiente.
La primera es la etapa pensada para un espacio no convencional, a elegir, un transporte público: Afrodita, Atenea y Hera regresan de la despedida de soltera de la Diosa Tetis. Los pasajeros-espectadores se ven involucrados en una batalla nunca vista para determinar cuál de las tres diosas es la más bella. Los cánones de belleza y la cosificación de la mujer son las columnas corintias sobre las cuales alzamos este primer templo. El episodio I, inspirado en el Juicio de Paris, no solo quiere acercar la figura de estas tres diosas a la actualidad sino que también quiere invitar a las espectadoras y espectadores a reflexionar y cuestionar los clásicos occidentales.
FICHA ARTÍSTICA:
Creación: As Marias
Interpretación: Gypsy Nel·lo Peeters, Lucía Sánchez Cervera y Joana Maria Peralta.
TORNAR
La segunda etapa ocurre en la calle. La gran fiesta del cliché se presenta como una gran Rave en la que todo tiene cabida, porque el absurdo de nuestros días es infinito, y sólo las diosas del Olimpo saben cuánto. En este segunda parte las preguntes que nos rodean son: ¿Cuáles son nuestras diosas y dioses de hoy en día? ¿Quiénes son nuestros referentes? y ¿Cómo estos afectan a nuestro día a día?
Actualmente este Episodio está en proceso de creación con una previsión de estreno en 2022.
TORNAR
A altas horas de la noche llega la borrachera monumental, la catarsis. La bacanal de las bacanales: El Olimprix. Unas dionisíacas a puerta cerrada en la que el público se verá -en mayor o menor medida- implicado. Dos equipos, dos representantes, y las tres azafatas Afrodita, Atenea y Hera.
La última parte de la trilogía cuestiona ahora la mirada, el punto de vista desde el que decidimos observar y la perspectiva desde la que nos han hecho mirar y por la misma regla de tres, aparecen las preguntas existenciales: ¿Por qué estas diosas siguen una estructura tan hermética de la que no pueden escapar? ¿Cuál es el punto de vista desde el que se las ha mirado y cómo ellas han ido adoptando este rol, sin preguntarse si era decisión propia? Un camino agridulce basado en la estructura de la tragedia griega i decorado de las barbaridades más feas y a la vez más firmes que uno se pueda imaginar.
El espectáculo obtuvo un accésito dentro de la categoría de Nuevos Lenguajes en la última convocatoria 2019 de Coproducción del Teatro Principal de Palma.
FICHA ARTÍSTICA:
Creación y dirección: As Marias
Interpretación: Alberto Codes, Pedro Orell, Joana Maria Peralta, Lluki Portas y Lucía Sánchez Cervera
Iluminación: Lluís Baró y Alberto Codes
Música: Alberto Codes y Kake Portas
Mirada externa: Sergio Baos
Fotgrafía: Xavi Aramburu i Jaume Salom
Agradecimientos: Josep Orfila, Toni Amengual, Antra escènica 2019, Gal·la Peire Camps, Jaume Portas, Joan Porcel y Lluís Baró
Una coprodrucción: El Somni Produccions y As Marias